VELA CN CALA GAMBA. Más novedades que nunca en las bodas de plata de la Diada de Vela Llatina de Cala Gamba

La Diada de Vela Latina de Cala Gamba cumple un cuarto de siglo de historia con más novedades que nunca: la presentación del nuevo EcoMuseu Marítim, la llegada del Sant Isidre (una barca de bou de 1925 que sirvió en la Armada republicana en la Guerra Civil), la participación por primera vez en 25 años de un bote de vela latina canario, el Las Palmas de Gran Canaria, y la competición de remo tradicional en la que ya se han inscrito ocho barcos. Toda la información sobre el evento se puede consultar también en la nueva web de la Diada, que el club acaba de poner en marcha.

El coordinador del Club Nàutic Cala Gamba, Joan Marc Rigo, se muestra orgulloso de lo que el club ha conseguido con la Diada: “Que hayamos llegado a los 25 años significa que estamos cumpliendo con el objetivo que nos marcamos desde el principio, que es mantener la flota tradicional de vela latina, y creo sinceramente que el resultado ha sido excelente”. A día de hoy, hay 46 barcos inscritos, por lo que es posible que se supere el récord de 52 alcanzado en 2019.

El club de Cala Gamba presenta dentro de una semana, el viernes, día 10, la Diada, que se celebra los dos días siguientes, con regatas sábado y domingo. El viernes también se presentará el gran proyecto del club: el nuevo EcoMuseu Marítim.

El EcoMuseu quiere convertirse en el epicentro de la historia, la náutica y el medio ambiente de toda la zona. Por supuesto, la flota de vela latina, que reúne 25 barcas en el club, será una de las protagonistas del museo en el ya conocido como ‘moll de sa fusta’, en el que amarran todas ellas. Sin embargo, el EcoMuseu quiere ir mucho más allá y su objetivo es dar a conocer la historia de la zona, que surgió alrededor de los ‘trencadors de marés’, pero que incluye también el islote de la Galera, en el que han dejado huella desde hace miles de años todas las civilizaciones que han pasado por la Isla, o los restos de los ‘escars’. La faceta medioambiental también será importante y se quieren organizar rutas en barco por la zona para dar a conocer el ecosistema de la Bahía.

Cala Gamba acogerá este año también una competición de remo tradicional en el que ya se han inscrito ocho barcos. Bernat Oliver, vocal de Patrimonio Marítimo del CN Cala Gamba, detalla: “Ya se han apuntado dos ‘gusis’ de Portocolom, uno de Cala Gamba, una ‘pastera’, un barco tradicional de Nueva Zelanda y varios botes y llaüts”. Las salidas de la competición de remo se darán tanto sábado como domingo a las 8 de la mañana, pues a esas tempranas horas es cuando la mar está más tranquila.

La Diada de Vela Llatina también tendrá una vertiente cultural importante con el concierto de Habaneras a cargo del grupo Ben Trempats el viernes a las ocho y media. Eso sí, por las restricciones Covid, será necesario reservar previamente plaza para asistir.